Chaves y Bukele se reunirán en diciembre próximo para firmar acuerdo de cooperación
- REINFORMA

- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Rodrigo Chaves viajará a El Salvador en diciembre para reunirse con Nayib Bukele y firmar acuerdos de cooperación en seguridad y comercio.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, visitará El Salvador en diciembre próximo para reunirse con su colega Nayib Bukele y firmar un instrumento de cooperación así como dar seguimiento a los acuerdos alcanzados el año pasado en San José.
“Voy para allá a tener una reunión con él (Bukele) y otras autoridades de Gobierno”, declaró Chaves este jueves a medios locales durante un evento oficial en la localidad de Siquirres, provincia de Limón (Caribe).
La visita de Estado de Chaves a San Salvador está programada para el 11 y 12 de diciembre con el objetivo de firmar un memorando de entendimiento sobre cooperación, y para dar seguimiento a los acuerdos en materia de seguridad y comercio alcanzados el año pasado durante una visita oficial de Bukele a Costa Rica.
“La relación entre el señor Bukele y yo es excelente. Le tengo gran aprecio y respeto, me gustaría pensar que es mutuo. Somos países hermanos y ellos nos ayudaron de la manera más generosa cuando tuvimos una crisis”, expresó Chaves, en referencia a la ayuda humanitaria que El Salvador envió a Costa Rica para atender inundaciones.
Según Chaves, su reunión con Bukele “va a cubrir muchas cosas” y dijo que se esperan “sorpresas”.
El 12 de noviembre de 2024 el presidente salvadoreño realizó una visita a Costa Rica y, entre otras actividades, acudió la principal cárcel de Costa Rica, conocida como ‘La Reforma’, en donde brindó una conferencia de prensa en la que alertó de “síntomas” de criminalidad similares a los que enfrentó su país al inicio del fenómeno de las pandillas y sugirió reformas al sistema carcelario para que el Gobierno tenga el control total.
Ese día, Bukele recordó que durante su Gobierno se construyó la cárcel más grande de Latinoamérica, con capacidad para 40.000 reclusos, con un “costo bajísimo” de 115 millones de dólares y diseñada por el propio Gobierno.
Posteriormente, Costa Rica anunció la construcción de una cárcel con capacidad para 5.000 reclusos inspirada en la infraestructura salvadoreña, la cual se pretende que esté terminada a mediados de 2026.
Con información de Forbes





Comentarios